El Quindío, corazón del Eje Cafetero colombiano, es una joya verde llena de cultura, paisajes impresionantes y la calidez de su gente. Si estás planeando un viaje a esta región, te ofrecemos toda la información esencial que necesitas saber antes de emprender la aventura. Desde cómo llegar, hasta qué lugares visitar y qué empacar, aquí encontrarás una guía completa para disfrutar al máximo tu estadía. El Quindío es uno de los tres departamentos que conforman el famoso Eje Cafetero colombiano, junto con Risaralda y Caldas. Su capital es Armenia, y limita con Tolima, Valle del Cauca y Risaralda. Esta región montañosa es famosa por su producción de café de alta calidad y por sus paisajes naturales y aunque el Quindío se puede visitar durante todo el año, los meses más recomendados son diciembre a marzo y julio a agosto, cuando hay menos lluvias. Sin embargo, si deseas disfrutar de festivales locales como el Festival Nacional del Café (en junio) o las Fiestas de Armenia (en octubre), puedes ajustar tu viaje para coincidir con estas celebraciones.

Cómo llegar y que empacar

El Aeropuerto Internacional El Edén, ubicado en Armenia, recibe vuelos desde Bogotá, Medellín y otras ciudades importantes de Colombia. Desde el aeropuerto puedes tomar un taxi o transporte privado al lugar donde te hospedarás. También puedes llegar en bus desde ciudades cercanas como Pereira, Manizales, Cali o Medellín. Las carreteras están en buen estado y los paisajes durante el recorrido son espectaculares.

¿Qué empacar para tu vida?

  • Ropa ligera pero con alguna chaqueta (el clima es templado, con lluvias ocasionales).

  • Zapatos cómodos para caminatas.

  • Bloqueador solar y repelente de insectos.

  • Cámara fotográfica (los paisajes lo ameritan).

  • Paraguas o impermeable.

Principales lugares turísticos 

Salento y el Valle de Cocora: Uno de los pueblos más coloridos y visitados. Desde aquí puedes hacer senderismo hasta el Valle de Cocora, donde se encuentran las famosas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia.

Parque de Café: Un parque temático que combina diversión, cultura cafetera y espectáculos. Ideal para familias y amantes del café.

Filandia: Otro de los pueblos patrimonio del Quindío, con miradores espectaculares y calles llenas de encanto.

Recuca: Una experiencia interactiva para conocer el proceso del café desde la semilla hasta la taza.

Gastronomía

Bandeja paisa, Arepas de maíz pelao, Trucha al ajillo o a la criolla, Fiambre quindiano, Jugos naturales de guayaba, lulo, maracuyá y por supuesto, ¡el mejor café del mundo!

 

Consejos prácticos para tu viaje

  • Respeta la naturaleza: muchos atractivos están en áreas protegidas.

  • Reserva con anticipación, especialmente en temporada alta.

  • Contrata guías locales para tener una experiencia más auténtica.

  • Infórmate del clima antes de cada excursión.

  • Ten efectivo: algunos lugares rurales no aceptan tarjetas.

Viajar al Quindío es mucho más que hacer turismo; es una experiencia que despierta los sentidos y conecta el alma con lo esencial. En medio de montañas verdes, cafetales infinitos y pueblos pintorescos, descubrirás una Colombia cálida, auténtica y profundamente orgullosa de su herencia cafetera. Cada rincón del departamento desde la imponencia del Valle de Cocora hasta la tranquilidad de Filandia te invita a desconectarte del ruido cotidiano y a reconectar con la naturaleza, con la cultura y contigo mismo.

La amabilidad de los quindianos, su gastronomía típica, el aroma constante del café recién tostado y la magia de sus paisajes hacen del Eje Cafetero un destino imperdible en cualquier itinerario por Colombia. No importa si vienes por unos días o planeas quedarte más tiempo: Hotel Sexto siempre deja huella y, con frecuencia, invita a volver.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Hotel Sexto By Icono
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?